Por: Alejandro Ortiz Tapia
Datos obtenidos de Runner's world
Llegó el esperado resumen de uno de los maratones considerados mas bellos del mundo y uno de los que mayor número de corredores tiene: 1. TCS NYC Marathon (50 mil corredores aproximadamente), 2. Chicago Marathon (40 mil), 3. Boston Marathon (26 mil), 4. Asics Los Angeles Marathon (21 mil), 5. Walt Disney World (19 mil) y en sexto lugar: 6. Marine Corps Marathon con casi 20,000 corredores terminando la carrera.
El sexto maratón mas grande de los Estados Unidos y el número 12 en el mundo. Es el único maratón que no ofrece un premio monetario a los ganadores y por eso se le apoda 'el maratón de la gente'. A pesar de que no atrae a los más grandes corredores de mundo (pues no hay grandes premios), sigue ganando mucha fama por la ruta tan especial que cubre los más grandes monumentos en Washington DC y por lo que es considerado la medalla más bonita de los maratones.
Esta sería la segunda vez que tengo la oportunidad (y bendición) de poder correrlo: hace 4 años fue la primera vez que lo corrí y en aquella ocasión era mi 3er maratón (después de Baltimore & Rock n' Roll DC) y empezaba a meterme más y más en el mundo del atletismo. Aunque desde muy pequeño mi mamá me impulsó mucho al deporte (en gran parte porque no aguantaba lo hiperactivo que era en casa) aprendí a jugar y competir en varios deportes: basketball, volleyball, fútbol Americano y fútbol pero nunca había competido en un deporte en el que todo el esfuerzo depende de un solo individuo. Estaba acostumbrado al trabajo en conjunto y fue un cambio al que aún me sigo adapatando.
Para este maratón sabía que tenia que prepararme mucho mejor que lo hecho para el maratón de Grandma's que corri este año (aquí está el link para el post de esa triste historia). Aunque tuve algunos retos durante el entrenamiento (como vacaciones familiares y una lesión que me impidio correr por una semana) creo que esta vez la calidad de los entrenamientos y de las carreras que hice previo al maratón me fueron dando la confianza que necesitaba para definir metas claras.
OBJETIVOS:
Para cada carrera se debe tener algún objectivo claro y varios planes en caso que tengas que adaptarte durante la carrera. (hace tiempo escribí un post acerca de esto: link aquí en donde comparto mis metas por primera vez). Para este maratón mis planes eran claros:
Plan A: Mejorar mi mejor tiempo en los maratones: 3:38:41. Para lo que tendría que mantener un paso de carrera por debajo de los 8:20 minutos por milla. Ninguno de mis entrenamientos largos estaba cerca de ese paso aunque las carreras que hice (5k, 10k y medios maratones) si las corrí tratando de enfocarme en mi velocidad. Sabía que era muy dificil, especialmente porque días antes del maratón recibimos mensajes de los organizadores que el clima estaría un poco más caliente de lo normal y que se extremaran las precauciones.
Plan B: Como la idea de correr mi mejor tiempo sin las mejores condiciones climaticas se comenzaba a difuminiar poco a poco tenía que tener un buen plan adicional. Un maratón de menos de 4 horas sería el siguiente objetivo.
Plan C: Terminar la carrera. No morir.
ESTRATEGIA PARA LA CARRERA:
Esta vez no me pasaría lo que me ha pasado en otras ocasiones: que no estoy atento de las diferentes variables que afectan durante la carrera como el clima y elegir el atuendo específico o estudiar el recorrido y la altimetría de la ruta, para estar preparado mentalmente para saber cuando serán las subidas y bajadas para administrar la energía mejor, todas estas variables tienes que ir adaptando durante la carrera; por ejemplo, puedes deshacerte de guantes o sudadera vieja durante de la primera parte si sabes que hará mucho frío, especialmente si sabes que iras despacio porque los primeros 10 km son subidas y no quieres acabarte las piernas... el chiste es que esta estrategía te ayude a obtener tu objetivo. 🤓(me hizo recordar el poema de Marion Benedetti: "Táctica y estrategia")
Mi estrategía sería separar la carrera en 4 segmentos de 10km. Ver que tal me sentía en es cada punto y adaptar mi ritmo de acuerdo a como se encontraba mi ritmo cardiaco y como me sentía en general, los últimos 2kms serían a la suerte.
La carrera empezaría con 3 millas de subida por lo que tendría que empezar a forzarme a ir más lento en esa parte para no desgastarme tanto ahi nomás empezando el maratón. 🙈
DIA DE LA CARRERA (CON EMOJI ANÁLISIS):
Recuerdo fragmentos muy claros de este día. Caminando rumbo al inicio de la carrera 2 horas antes porque el metro de DC está hecho un desmadre (casi casi una línea 12 del metro de la CD MX). Tuve que recorrer la misma ruta que hice para llegar al inicio 2 semanas antes para otra carrera alrededor del pentágono (Recordatorio mental: hacer post de este 10 miler). Los nervios los tenia al máximo, esos nunca los perderás no importa si es tu 1er o tu 20vo maratón este año, así que me formé en la línea del baño aunque en realidad no tenía que ir. Los detalles me los ahoraré pero salí en 20 segundos después de haber esperado 40 minutos para usarlo.
Mensajes que recibí durante la carrera.
El inicio estuvo impresionante con los soldados mezclados entre la gente. Y la cereza en el pastel es que durante la carrera empecé a recibir las notificaciones en mi apple watch de los textos que se reciben cuando sigues a un corredor. Eran mis splits! y eso encajó perfectamente con mi plan porque me permitía tener un resumen cada 10kms de mi velocidad promedio.
10km - Me siento muy bien. Desde el momento inicial siento que puede ser mi carrera. La subida inicial ni la he visto.
20km - Estoy manteniendo mi ritmo sin problemas y los segundos 10km fueron más rápidos y eso me dió muchas esperanzas. Durante la milla azul (dedicada a soldados muertos en combate) saludé simbólicamente a los soldados mientras apenas si podía ver sus historias por segundos. Ver que eran personas comunes y corrientes, después vendrían las familias de estos soldados sosteniendo banderas. Yo recordé por quien la corría y lloré un poco.
30km - ¿Aún estoy corriendo a este ritmo? Disfrutar el mall de la capital de 🇺🇸 es bellísimo. No bajaré el ritmo. All in.
40km - ¡Uff! Esa última parte estuvo ruda. ¿Cristal city? No había algo mejor que puentes y puentes... ¿es esa la meta? Me faltan 2... no me acordaba. Si camino aún puedo igualar mi marca, pero si sigo corriendo...
Meta - 3:35:07. ¡Meta cumplida! No lo puedo creer.
Emoji - análisis de la carrera
Altimetría del recorrido. Se puede ver mi ritmo de carrera en mins/milla.
LO APRENDIDO:
Hasta ahora no he terminado de sacar mi conclusión sobre lo aprendido en este maratón más allá que las vacaciones y las personas que vi durante los últimos meses han tenido un impacto muy positivo en mi vida. He recordado de donde vengo para poder entender hacia dónde voy.
Tuve que esperar a que la euforia de los últimos días bajara para poder sentarme a sacar conclusiones y aprendizajes de este maratón. Y es que el evento histórico que vivimos recientemente en los Estados Unidos nos ha afectado a todos directa o indirectamente; trataré de no hablar respecto a ese tema en este momento pues es momento de unirnos y rodearnos de las mejores vibras. Soy un soñador e idealista y entiendo que en la vida se tienen victorias y derrotas... pero los ideales y sueños, esos nunca mueren.
Por último, la más grande experiencia que me deja esta carrera fue el honor de correr en nombre de un soldado Colin J. Wolfe (Marine) que murió durante una misión en Iraq. ¿Como estoy relacionado con esta persona? ¿Quién es Colín? Colin fue el novio de una de mis amigas corredoras y esto fue lo que me platicó antes de correr acerca de él:
"Desde el momento que Colin tenía 2 años su cosas favorita era la bandera de los Estados Unidos, por alguna extraña razón estaba obsesionado con ella y mientras fue creciendo se deseo fue servir en el ejército. Después pasaron los ataques del 9/11 y fue cuando le dijo a sus padres que se incorporaría los marines (tenía 18 años) y lo hizo."
"Colin era uno de los más pequeños de su clase durante el entrenamiento y sus compañeros se burlaban de lo flaco que era, aún así pidió que se le asignará la tarea de cargar una de de las armas más pesadas ('Saw') y entrenó mucho para poder llevar a cabo sus responsabilidades. Siempre estuvo orgulloso de pelear por su país, por todos nosotros los que lo queríamos... murió haciendo lo que más quería, defendiendo el país en el que creía..."
Esas historias estaban escritas en el mensaje de texto con el que desperté el día del maratón. Ese día corrí con un ángel a mi lado y los dos aprendimos acerca de los valores del otro. Lo recorde y llore durante la milla azul. ¡Gracias Colin por tu servicio! (Hoy es día de los veteranos aquí en 🇺🇸). Gracias Marine Corps Maratón por esta experiencia. #Oorah
Algunas fotos del maratón:
No dejen de salir a correr. 🏃🏻