¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog

¡Metas, metas y metas!

Por: Alejandro Ortiz Tapia

Casi a punto de publicar mi primer ¨Como entrenar para tu primer 5k¨ me di cuenta que estaba cometiendo un grave error. No puedo dar ningún tipo de consejo a nadie porque yo sigo aprendiendo. Me fue bastante difícil tener que deshacerme de ese post porque le había puesto bastantes ganas a la hora de crearlo: dibujé imágenes de frijolito (el logro oficial del blog) y me puse a buscar varios planes de entrenamiento para principiantes en internet. Se puede obtener esta información con una búsqueda en Google bastante simple: http://bfy.tw/5Wrg

Internet te puede dar un mundo de posibilidades de cómo prepararte a correr tu primer 5k. Yo recomendaría usar uno para principiantes y aquel que se adapte a tus necesidades: de acuerdo a los días que puedes entrenar y muy importante, a tu nivel físico. No todos empezamos en el mismo nivel, si te cuesta correr para alcanzar el Metro o tomar el autobus, entonces el plan que debes seguir debe comenzar por caminar y trotar poco a poco.

Sigo siendo un corredor totalmente amateur que está aprendiendo a mejorar sus tiempos. Muchas de mis hobbies han sido transformados o casi mutados en nuevos hobbies: vi el maratón de Los Ángeles por televisión, donde muchos de los corredores que sigo en redes sociales tratarían de clasificar a los Juegos Olímpicos de Rio en Brasil. Nunca pensé que me sentaría frente a la TV por dor horas a ver un evento deportivo donde no hay una pelota o balón de por medio. 

Es así como mis modelos a seguir han cambiado y ahora me concentro en leer y ganar más experiencia como corredor.

Este es uno de los libros que estoy leyendo: Meb para mortales. Si no tienes idea de quien en quien en Meb Keflezighi les recomiendo por lo menos leer su biografía de Wikipedia. 

Así trato de convertirme en un corredor mejor preparado disfrutar cada día más la oportunidad que la vida nos dio de recorrer el mundo con nuestros pies.

 

image.jpg

El primer capítulo de este libro habla sobre las metas que debemos ponernos, no sólo como corredores sino como humanos en general, para tener un lugar a donde ir, un trayecto, sino nos convertimos en meros títeres del destino en vez de forjarlo. 

Yo siempre he sido muy privado de mis sueños y metas pero el compartirlas te compromete a trabajar más fuerte porque haces a más personas responsable por alcanzar ese meta. 

Mis metas como corredor son:

 

1) Largo plazo: Clasificar algún día para correr el maratón de Boston

2) Mediano Plazo: Poder correr en un buen tiempo otro maratón considerado como ¨major¨ (New York, Boston, Chicago, Tokyo, London y Berlín son parte de esta lista) 

3) Corto plazo: Poder correr un maratón en 3:30

image.jpg

¡Nos vemos en el siguiente post y no olviden salir a correr!

El maratón de Boston

Diario de una runner wanna be - El reto llegó antes!