¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog

Rock 'n' Roll Virginia Beach Half Marathon

Por: Alejandro Ortiz Tapia

Fin de semana largo gracias al día del trabajo celebrado en Estados Unidos. Por ser día de descanso nacional la mayoría de las personas lo usan para viajar aprovechando que simbólicamente representa el final del verano (o de las vacaciones por lo menos) pues los niños regresan a la escuela y la mayoría de las albercas cierran. 

La mayoría de las veces que he entrenado para mis maratones he tratado de poner uno o dos medios maratones (carreras) en-medio del entrenamiento que me ayuden a hacerlo más llevadero, para usarlo como entrenamiento de velocidad (speed training) y también para poder tener metas más realistas basadas en mis tiempos que voy obteniendo mientras el día del evento se acerca.

Esta vez regresamos a un lugar que ya hemos corrido en otra ocasión: Virginia Beach. Hace 3 años (Marzo 17, 2013) que corrí el maratón de Virginia Beach y sabía de lo difícil que puede ser correrlo en esta área porque depende mucho de cómo se encuentra el clima, ya que la ruta de la carrera (altimetría) no es muy difícil pues no tiene muchas inclinaciones; pero las condiciones climáticas pueden hacer muy interesaste las carreras aquí. Por ejemplo, hace varios años una ola de calor azotó esta área por estas fechas hace unos años y el número de corredores que tuvieron que abandonar la carrera fue muy alto. Este año no sabíamos el impacto que tendría el huracán Hermine... estaba preparado para las peores condiciones.

Dos días antes de la carrera recibí emails de los coordinadores de la carrera permitiendo reembolsos en caso de que no pudieras llegar al evento. Tan mal estaba el clima? Ya no me preocupaba la carrera pues he entrenado con lluvia extrema (muy buen entrenamiento) y eso lo hace mas entretenido (hasta divertido), no sabia si podría llegar en-medio de la lluvia... pero al parecer los astros se alinearon y al día siguiente pude llegar sin problemas y sin mucho tráfico. 😎

Día antes de la carrera:

  • Manejar desde casa a Virginia Beach (~4hrs)
  • Recoger número y playera en expo de la carrera
  • Cenar en Restaurant de Sushi (Escogimos este porque nos dio buena suerte para el maratón)
  • Cena: Sopa Udon (Noodles) + Sushi 
  • Resultado: Dolor de estómago y vomito (por fortuna pude más o menos dormir 😌 ).

Era un poco difícil tener expectativas para esta carrera, incluso por alguno momento pensé en que podría mejorar mi mejor tiempo (PR) pero tenía que ser realista y entender que es parte de mi entrenamiento para el maratón y que no he estado corriendo con ritmos menores de 8min/milla o 4:58min/km en ningún momento. La última vez que lo hice fue en San Francisco (aquí en link de la carrera).

Plan A: Tratar de acercarme lo más posible a mi mejor marca lo que me obligaría a correr cada milla a un tiempo de 7:10. Así que algo entre 7:10 y 7:19 estaría bien.

Plan B: Menos de 2 horas.

Plan C: Terminar / no morir.

Algo nuevo que quería intentar en esta carrera era correr sin mi teléfono. Que en realidad no lo uso para registrar mi movimiento (para eso uso el reloj) y lo uso para escuchar musica (y jugar pokemon cuando se puede). En los maratones pasados me ha ayudado a comunicarme con mi esposa también si algo sale mal, pero esta vez quería sentirme un poco más ligero y mi música la cargué directo en el apple watch... 

Resumen de la carrera:

El día lo empezamos caminando a la carrera (nos quedamos en un hotel muy cerca del inicio y final). Como el entrenamiento de este fin de semana eran 16 millas entonces empezaría con calentando 1 milla, carrera y 2 para enfriar: Total 16 milas.

Inicio - Durante el principio de la carrera salí con un muy buen ritmo esquivando personas que cuelan en el primer corral (siempre pasa). 

Milla 4 - Empiezo a hacer cuentas y voy en el ritmo perfecto para igualar mi marca.

Milla 6 - El cansancio me golpea después de tener que detenerme por un momento. Sé que no estoy usando los tenis correctos y estoy pagando el precio. Uff! A seguir.

Milla10 - Difícil tratar de mantener un paso por debajo de 7:20 pero trato de mantenerme cerca.

Milla 13 - Un final al lado de la playa que parecía interminable. No veía donde estaba la meta (no había muchas señalizaciones por el viento). Me forzó a subir y bajar mi ritmo varias veces.

Cruzo la meta y miro el reloj: ¡1:36! Wow. Nada mal y por delante de Hannah (que aun sigue tratando de recuperase de su lesión y ganar su velocidad).

Después del festejo post-evento y de analizar con más detenimiento todos estos números me quedo con varias cosas:

"Talento sin esfuerzo" - Puedo ser más rápido si durante mis entrenamientos me obligo a dar más. Si puedo mantener un paso de 7:19 min/milla durante 13 millas sin lograr correr durante mis entrenamientos a ese ritmo entonces podría mejorar bastante si entreno a ese paso.

"Cerca de mi mejor version" - No siempre se pueden mejorar los tiempos, pero si te mantienes cerca de tus mejores tiempos significa que estas cerca de la mejor version tuya (o tu mejor desempeño).

Feliz y agradecido de poder disfrutar una carrera más al lado de mi esposa, mejor amiga y entrenadora. Continuaré con el entrenamiento rumbo al maratón de los marine corps mientras documento este proceso.

¡Saludos y no olviden salir a correr!

 

La carrera de mi vida

Pokemon Go?

Pokemon Go?