Al limite - Salud Mental 🧠
Por: Alejandro Ortiz Tapia
¿Qué chingados está pasando con el mundo?…
Lastimosamente mucha de la gente que conozco está llegando a un límite mental al que fueron empujados por las muchas circunstancias durante la pandemia y como Mayo es el mes de concientización sobre la salud mental y yo he escrito un par de cosas al respecto (links aquí, aqui, aquí o aquí por mencionar algunos) me gustaría escribir nuevamente por si este post llegara a ayudar a alguien que está pasando por algo similar.
Puedo sentir ese enojo cuando estoy manejando, por ejemplo, he notado que la gente en general se ha vuelto más impaciente. ¿Será que la pandemia nos hizo darnos cuenta de lo preciado e invaluable que es el tiempo y no estamos dispuesto a “desperdiciarlo”? Sea lo que sea, está aquí y no será fácil que nos deshagamos que esto, es mejor que reconozcamos el problema y lo enfrentemos de una manera sistémica.
Tal vez estoy hablando desde mi muy particular punto de vista y no todos han compartido esa experiencia pero ese fue uno de mis mayores temores, que durante el tiempo que nos concentramos en el combate contra el COVID también frenamos el tratamiento que mucha gente necesitaba (físico y psicológico) y que ahora (creo) comenzaremos a ver los estragos de esos rezagos en servicios…
No me pude esperar y anoche comencé a buscar artículos sobre la crisis mental que atravesamos y al parecer es el comienzo de una nueva pandemia, los datos en general son bastante contundentes: la tasa de divorcios aumentó a más del doble de lo que se esperaba en promedio (comparándolo con 2019 y 2020) y como soy una persona que (literalmente) vive de de los números ese es un dato bastante contundente de uno de los daños colaterales de esta pandemia. Desafortunada y muy seguramente en los años venideros habrá más estudios sobre estos temas.
Yo nunca me he considerado una persona al borde de una crisis mental pero después de varios años de encierro y un cambio total de nuestras rutinas y hábitos, sumándole que durante este tiempo no tuve manera de procesar correctamente la muerte cercana de varios familiares… tengo que confesar que he experimentado varios momentos de depresión y otros más de ansiedad que me llevaron a buscar e informarme que mi seguro médico (EAP - Employee Assistance Program) ofrece y cubre varias sesiones para hablar con un profesional sobre algún tema o inquietud que se pueda tener sobre nuestra salud mental. A las pocas horas ya tenía mi primer sesión agendada.
Espero que mi experiencia de buscar ayuda profesional le pueda ayudar a alguien a motivarse a hacerlo o simplemente como un chequeo habitual de la mente (tal y como lo hacemos con nuestro cuerpo) para asegurarnos que gozamos de un buen estado mental por nuestro bien y el del todo los que nos rodean.
Como bien dice el dicho: “mente sana en cuerpo sano”… ¡No dejen salir a correr! 🏃🏻♂️💨