Rumbo al Maratón #18 - Mes 2
Por: Alejandro Ortiz Tapia
Continuando con el chisme del post pasado… (👉🏼 link aquí al post pasado👈🏼)
NO MAMES WEY
Aquí esta la actualización sobre mi entrenamiento que nadie estaba esperando pero aún así quise escribir ✊🏼
Una actualización más del entrenamiento rumbo al maratón
Seguíamos con el entrenamiento las primeras semanas de Enero tranquilamente cuando la vida nos recordó que nada es permanente y que estamos en cambio continuo y solo nos queda saber adaptarnos lo más rápido posible y… pues nos cayó un poco de todo y tuvimos que adaptar el plan de entrenamiento.
Pues ¿qué tanto pasó? Un chiiiiiiingo de cosas: lesiones, COVID, RSV, Vomitos, diarreas… 😅🥹😢😭 y creo que llegamos a tener un poco de fatiga en el entrenamiento porque íbamos avanzados un par de semanas y hubo una semana en la que mental y físicamente tuvimos que hacer un “borrón y cuenta nueva”.
No puedo decir que Enero fue un desastre total porque seguimos vivos y no suelo ser una persona que se queja mucho de la circunstancias pero ¡no mames wey! ¡Vaya que estuvo pesadísimo! Obviamente el entrenamiento para el maratón es un proyecto muy importante para mi pero es algo que tiene diferente prioridad a mis hijas o la salud de la familia. Así que se tuvo que adaptar el plan de entrenamiento y no se pierde nada valioso. Hubo días que tuve que correr de noche (porque sigo sin ser una persona que corre por el día) y otras veces que no pude correr. Como dice la canción de Elefante 🐘: “Así es la vida de caprichosa”.
Aquí (abajo 👇⬇️🔻⬇) en las imágenes se puede ver el plan inicial que teníamos para Enero. Ahora me doy cuenta que era demasiado ambicioso y semanas después me lo recalcó Hannah. Creo que es una de las muchas cosas que el Maratón te forza a aceptar y que son muy importantes en la vida: adaptabilidad. Espero que esos cambios sean positivos.
💬 Una vez leí que el animal que se adapta más rápido a sus circunstancias es el que tiene mayor probabilidad de sobrevivencia y suena bastante lógico 🤷🏻♂️
![January.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/54c2997fe4b02be7439db24d/1675373724252-M9S9TV14614C9O2PLLW3/January.jpg)
![JanuaryChanged.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/54c2997fe4b02be7439db24d/1675373724413-LSX4NAFUZIR9OPSJVS2Z/JanuaryChanged.jpg)
![JanuaryFixed.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/54c2997fe4b02be7439db24d/1675373725091-CIUXFJ69UGQFJOQQ3GKB/JanuaryFixed.jpg)
La última semana de Enero pudimos correr 18 millas (que son casi 30 kilómetros) en uno de nuestros entrenamientos de fondo (long runs)… ¡por fin! y creo que eso nos ha dado un poco mas de confianza en el proceso como dicen los jugadores de futbol en las entrevistas.
El otro día el Manu (mi amigo 🇪🇸) me texteó para decirme que realmente veía un cambio grande en como terminaba después de correr 10km ahora comparándolo como terminaba hace meses, eso me hizo pensar en una imagen que vi en twitter un día porque estaba desmotivado porque no estábamos viendo el progreso que esperábamos. Tuve que repetirme muchas veces: El progreso no es lineal.
El entrenamiento empieza con todo en Febrero aunque la familia aun seguimos recuperándonos de todas las enfermedades. Este mes es para afinar los detalles de nutrición durante la carrera y seguir aumentando ese kilometraje gradualmente.
Sigo documentando esta jornada que me siento contento de compartir (Hannah también correrá ese dia solo que hará el medio maratón) y eso le aumenta la motivación que recibo. ¡A seguir corriendo con todo!
No olviden salir a correr 🏃🏻♂️💨