¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog

Maratón de la Ciudad de México (La venganza)

En 2013 tuve la grandiosa idea de correr el maratón de la Ciudad de México. Engreídamente, después de 4 maratones, creía que ya entendía y tenía descifrado el misterio de correr 42 kilómetros (idea muy pendeja). ¡No tenía idea de lo que me esperaba!

Mi amigo el Chuy (que fue también mi roommate cuando trabajaba acá en los pueblos Virginianos) me dijo que debíamos correrlo juntos (pero como a manera de reto, nada de joterías porque el Chuy es medio homofobias), así que nos inscribimos y comenzó el entrenamiento que duró meses y que terminó siendo para mi una gran colección de cosas que uno NO debe de hacer previo y durante un maratón.

No hubo mucho planeación sobre cuantos días antes del maratón debía llegar. Aunque (ya mucho tiempo después) leí que es mejor llegar con un par de días para que tu cuerpo tenga una adaptación rápida a la altura. Creo que yo llegué una semana antes. Y esa semana disfruté todas las cosas gordas de la vida.

Los tacos de carnitas de Tacuba, con sus respectivos tlacoyos, las gordas y la pancita son sólo algunas de las cosas que tengo recuerdo gracias  mi cámara. Espero no de ser uno de esos casos de pérdida de memoria temprana pero siempre ando olvidando detalles de las cosas y viajes, especialmente ya después de los años. Un ejemplo claro es que no recordaba para nada de mi tiempo en el maratón chilango y tuve que buscar y buscar en google, sumándole que los organizadores de este evento “internacional” no tienen los resultados de años pasados en el sitio oficial (como otros maratones) 🤷🏻‍♂️ porque México... (Sí, es muy difícil encontrar resultados del maratón del 2013 ¿qué pedo? En fin, encontré los resultados y junto con las fotos refrescan mi memoria para poder guardarlo aquí, en el internets (donde todo está escrito con tonta indeleble).

Sin mucho entrenamiento, con muchas expectativas y muy poco respeto por la distancia y la altura. Así llegué al día de la carrera. No lo digo con mucho orgullo pero como diría mi hermana: Lo bailado  bebido y comido, nadie me lo quita 🤷‍♀️  

¿Cuál fue la formula para el desastre? Por donde empezar la lista de los “Que NO hacer previo a un maraton”... (me gusta un montón hacer listas jajaja).

 

Cosas que NO se deben hacer días antes de un maratón:

1. NO salir a turistear en la ciudad donde será la carrera, no andar transportándote de un lugar a otro.

Siempre se recomienda tratar de descansar las piernas lo más posible.

 2. NO comer como puerco 🐷, todas la cosas que tu estómago ya no está acostumbrado, como tacos al pastor, gorditas, pozole, tostadas de pata, barbacoa... ya estoy salivando de nuevo.

Lo recomendable es no irritar el estómago con comida picante. Mantener una buena dieta y comer muchos carbohidratos (como pastas...) un par de días antes de la carrera. 

3. NO tomar gota alguna de alcohol, incluyendo micheladas, shots de mezcal, mojitos y otras variantes. 

Hidratarse lo más posible días antes de la carrera es lo mas recomendable. El consumo de alcohol deshidrata el cuerpo. 

Con este escenario sobre la mesa llegue muy confiado (y cansado) el día del maratón... 

En el siguiente post el desenlace de esta triste historia...

Mujer.jpeg

No olviden salir a correr 🏃🏻‍♂️ 💨  🇲🇽 

 

Número 5: Maratón de la Ciudad de México [2013]

Uno