¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog

Número 5: Maratón de la Ciudad de México [2013]

Por: Alejandro Ortiz Tapia

FullSizeRender.jpg

Después de unos días medio rudos para el cuerpo, llegó el (tan esperado) día del maratón.
Los días previos y las cosas que no se deben hacer ya las platiqué aquí mero.
Y esta carrera yo la resumiría como una historia de soberbia, pues venia de correr por primera vez un (glorioso) maratón por debajo de las 4 horas en Virginia Beach (Marzo 2013) y usé esa carrera como parte de varios ciclos de entrenamiento porque en el 2013 corrí 3 maratones.

El día anterior a la carrera los organizadores del evento decidieron cambiar el inicio del maratón porque había un plantón (protesta) en zócalo de la Ciudad de México. Al Chuy (el guey que iba a correr conmigo) y a mí nos convino porque tendríamos que caminar mucho menos antes de la carrera aunque recuerdo haber estado muy enojado en ese momento porque no era lo mismo comenzar en la plaza PRINCIPAL que a un costado de Bellas Artes. Jajaja me debí haber enfocado en cosas más importantes.

Mi hermana y mis sobrinas fueron mi mayor incentivo (y porra) para llegar a la meta. Fue su primera experiencia con esto de los maratones y les encantó el ambiente que se llega a vivir. Aquí algunas de las fotos de la expo y de la carrera:

Durante el himno nacional ya estaba muy nervioso y sentía las piernas cansadas y la carrera aún no comenzaba. Ya la veía venir desde muy lejos, sería uno de esos días en los que no tienes un buen presentimiento.

De la carrera recuerdo muy poco, muchas de las veces cuando corro simplemente entro en una zona de comfort donde sólo disfruto el momento, en una especie de trance. De este maratón recuerdo la segunda parte donde mi cuerpo resintió todo el maltrato de los días anteriores. Parece gracioso que cambié el plan varias veces durante la carrera pero eso es más común de lo que uno puede imaginarse.

Sabía (por los mapas de la ruta que estaban en la Expo el día anterior) que los últimos 10km serían lo mas difícil de la carrera porque serían sólo de subida hasta llegar al estadio Olímpico Universitario, donde estaba la meta, pensaba eso y hacía cálculos en mi cabeza mientras sentía que mi cuerpo poco a poco se iba quedando sin energía. La nueva estrategia: Caminar y sobrevivir el maratón después de que ví colapsarse a otro corredor. No valía la pena empujarme tanto y reconocer que hice una muy mala planeación.

 

Mi querida Ciudad de México: 

¡LECCION APRENDIDA!

MexicoAnalysis

Al final sobreviví y termine usando mi plan C: no mueras hoy, alguien te espera en casa.

El peor resultado (hasta ese momento porque siempre se puede estar peor). 

FullSizeRender.jpg

 

En Agosto será el regreso a la Ciudad que me vió nacer y crecer. La ciudad que tanto quiero y que me sigue dando lecciones y a mí me queda tanto por aprender. La Ciudad que nunca te deja de sorprender. ¡Nos vemos en tu maratón!

Mientras tanto no olviden salir a correr 🇲🇽. 🏃🏻‍♂️ 💨

Bitácora del entrenamiento para el Maratón de la Ciudad de México

Maratón de la Ciudad de México (La venganza)