¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog

Tips para el maratón de NYC

Por: Alejandro Ortiz Tapia

F4304306-7439-4307-A0BB-40A138EC8238.JPG

Antes de correr el maratón de Nueva York me encontré con muchas recomendaciones de otras personas que lo han corrido en otros años. Había mucha información, tanta que en algún punto me resultaba abrumadora. 
Como ya ha pasado el maratón (el post sobre el evento viene pronto) y disfruté mucho esta carrera siguiendo muchos de estos consejos (algunos no terminé usando y otros fueron lo mejor que me pudieron recomendar). Este post es una recolección de los muchos tips que recibí para esta carrera y los cuales escogí aquellos que (creo) me ayudaron más; recordando que Nueva York es un maratón especial, considerado como uno de los 6 majors internacionales, el más grande del mundo (¡con alrededor de 50 mil corredores!), una ruta de punto a punto (no termina donde inicia) y requiere que los corredores estén listos en la línea de salida un par de horas antes. Así que en muchos aspectos es una carrera un poco convencional.

NYC fue para mí el mejor tiempo que he conseguido en esta distancia y fue una gran celebración donde la ciudad se convirtió en una gran fiesta.

 

 

 

LOS MEJORES TIPS QUE RECIBI

 

  1. El domingo (día de la carrera) generalmente es el DST (daylight saving time) que es cuando se atrasan los relojes una hora. Una hora extra de descanso (gratis) a tu cuerpo no viene nada mal antes del maratón.
  2. Hay varias opciones para llegar al inicio de la carrera: por ferry o por bus. Existen varios puntos de salida que desde muy temprano en la madrugada ya están recibiendo particpantes. Cada participante elige cual es el mejor medio de transporte de acuerdo a sus planes de alojamiento. La mejor opción  es llegar con un poco de tiempo. (En mi caso salimos de Bryant Park en NYC a las 5:30am aunque la carrera empezaba a las 9:45am para mi corral). Ya iba preparado a pasar un buen tiempo en el bus. Muchos corredores aprovechan este tiempo para conocer otras personas y otros (como yo) lo aprovecharon para tomar una siesta re-energizante.
  3. Usar capas de ropa para mantenerse cómodo, especialmente porque al inicio de la carrera será en el Verrazano bridge que está al lado del rio Hudson. Así que la brisa de la mañana no es nada raro. También monitorea el pronóstico del tiempo para que en caso de lluvia puedas llevar unas toallas con bolsas de plástico para que puedas sentarte y mantenerte seco durantes las horas previas al maratón. Si, dije horas. 
  4. Preparate a desayunar en la villa de corredores y no en tu hotel. Si desayunas antes de salir del hotel no tendrás energia al empezar la carrera. Yo llevaba un pan, plátano, barras de energía para comer cuando estuviera en la villa. Dunkin Donuts por lo general sirve café gratis.
  5. Disfrutar la carrera como el evento deportivo más grande del nuestro planeta. 

 

¡No olviden salir a correr!   🏃🏻‍♂️💨

La primera del año: Propósitos y resoluciones

[A 4 días] - Rumbo al Maraton de NYC