Por: Alejandro Ortiz Tapia
Otro de esos posts que pensé que ya se iban a quedar en el abandono pero traté de recuperarlo.
Empecé a escribirlo justo después de haber terminado el maratón de la Ciudad de Nueva York (hace ya casi un año) y sólo lo dejé en una colección de pensamientos que poco a poco fui juntando en el curso de varias semanas.
Aquí está la versión terminada:
*************************
El día de mis quince...
Cinco de Noviembre, llegó el día, que después de haber dicho que no volvería a correr un maratón despues de la primera vez, estaré haciéndolo por decimaquinta vez. Y es que no sé exactamente en qué momento de mi vida me atrajo la idea de poder correr por 26.2 millas (o 42km) contínuas y para no estar conforme con el simple hecho de correrlas, he tratado de mejorar mi tiempo intentando correr mas rápido cada vez.
"¿Por qué o para qué?" Es una de las preguntas que me hacen más comunmente, y que solía tener algún tipo de respuesta genérica que usaba cuando me la llegaban a preguntar, pero en realidad ya no trato de buscar una razón o una lógica, simplemente lo disfruto y entiendo que si te gustara correr tanto como a mi, no me harías esas preguntas porque sabrías la respuesta. 🤪
De momento estoy disfrutando mucho del descanso del entrenamiento que me he estado tomando después del maratón. Tuve un buen break de la"rutina" de correr a diario: primero fue por un par de semanas y luego se fue alargando poco a poco hasta, ya casi, completar un mes 😅 y es que después del maratón (justo cuando dejé de correr y entrenar) me enfermé de la garganta. La primera semana de enfermedad fue un desperdicio total de tiempo y la segunda fue para recuperarme de estar enfermo 😐🤧... pero ya una vez recuperado me dediqué a compensar por el tiempo perdido entrándole bien duro a la tragadera. 😋🍔🌮🍺🍹
Me gustaría poder documentar esta experiencia para algún día poder leer este post y revivir una de las mejores carreras que he tenido la bendición de correr; la magia que existe alrededor de la ciudad de Nueva York es muy especial y en mi muy escasa experiencia, hay pocas ciudades que te hacen sentir esa sensación (otra de ellas por supuesto es mi amada Ciudad de México). Recorrer cada unos de sus 5 boroughs (que son como delegaciones) es un paseo no sólo a través de su historia sino su presente visto desde su diversidad cultural. Me tomo un descanso, respiro y pienso sobre las cosas que quiero escribir y enfatizar. Uno de los principales pensamientos es que creo que puedo decir, en este punto, que yo soy definitivamente un buen ejemplo que cualquier persona puede correr un maratón si así lo desea.
Resumir esta carrera desde el punto de visto técnico sería inútil porque hay un chingo de personas y blogs que ya hacen eso, además que ya me dedico a analizar números como parte de mi profesión (si, soy Ingenieron en ‘análisis de numeros’ de día😂) como para sentarme a analizar minuto a minuto esta carrera. La verdad es que ya lo intenté en otros posts y totalmente me di cuenta que no es mi estilo. Además, de las poco mas de tres hora y media que corrí, honestamente tengo un puñado de recuerdos que son los que gustaría preservar. Tal vez con lo único que me quedaría de los análisis que hacia antes sería el análisis con emojis, porque son una buena manera de resumir sin entrar en detalles técnicos como mis ritmos o tiempos. Ese pseudo-análisis lo dejaré para otra ocasión.
Sobre los días antes de la carrera hay poco que contar, llegamos a NYC tomando un camión que sale de una estación del metro que tenemos a, no menos de, 20 minutos. Así que la mayor parte del viaje y del tiempo antes de la carrera fue dormir, descansar, comer y ver películas.
Fuck Yeah!
El maratón de NYC del 2017 podrá ser recordado por muchas cosas, entre ellas que ¡lo corrí yo! (ahuevo ¿por qué no?), aunque también otros 50,000 corredores más. Fue la primera vez desde 1977 que una americana lo gana en la rama femenil - Shalane Flanagan - (en la rama varonil Meb lo gano en el 2009) y donde hizo famosa su celebración momentos antes de cruzar la meta al gritar "Fuck Yeah!".
Dentro de MI lista de momentos memorables están:
Perdí la salida de mi Wave porque había un montón de gente así que me esperé a la salida del siguiente grupo de personas y me uní en la delantera. Salir enfrente de la manada en una carrera del nivel de NYC es algo indescriptible.
Me tocó salir en la mitad del puente Verrazano. Hay como tres salidas que se encuentran después de las primeras millas. Esto para poder hacer posible que tantos corredores participen.
Recuerdo que en algún punto de la carrera la gente me comenzó a decir: Go Kevin! y yo bien recordaba haber escrito ALEX en mi número y la mayor parte de la carrera me decían por mi nombre. Ya fue muy adelante en la carrera que me di cuenta que Kevin Hart corrió muy cerca de mí por alrededor de 2 o 3 millas.
Vi a Hannah dos o tres veces durante el transcurso de la carrera y recuerdo que cada vez que la veía era mi mejor motivación.
Una vez más... hice mi pendejada de siempre, justo tres millas antes de terminar mis piernas simplemente dijeron "ni madres" y disminuí tanto que dejé ir un excelente tiempo y me tuve que conformar con uno bueno.
Éstos son algunos de los recuerdos que me gustaría conservar...
No dejen de salir a correr.