¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog

Depresión post-carrera

Por: Alejandro Ortiz Tapia

A pesar de creer y sentir que no correr el maratón completo el fin de semana pasado fue la mejor decisión que pude haber tomado, no puedo quitarme este sentimiento "agridulce"; incluso durante la carrera estuve pensando que no debí haber cambiado de decisión en el último minuto. Me lo reproché por tanto tiempo que hasta cierto punto siento que no llegué a disfrutar con plenitud la carrera como debí haberlo hecho.

¿Por qué a veces somos tan duros con nosotros? Aún después de la carrera me era difícil poder disfrutar del momento. Acababa de correr 21 kilometros con mi tercer mejor tiempo (por lo menos eso dice mi Garmin y como dice La Trevi: Yo...le creo) con 1 hora y 38 minutos y aún así no me sentía contento.

Fueron tan altas las expectativas que construí alrededor de este evento que cuando tuve que reducir la distancia y cambiar mis planes lo percibí como un fracaso inmediatamente. Cuando gente cercana a mi me preguntaban sobre el maratón (sin saber que había cambiado la distancia) realmente no sabía que contestar ni cómo sentirme al respecto. Me tomó un par de días poder digerir por completo la realidad y procesar que nada estaba perdido que sólo había que adaptarse al cambio... olvidé que es una de nuestros puntos débiles como humanos: la resistencia al cambio.

Mi entrenamiento no está pedido y confió en que pueda correr el maratón este fin de semana. Tengo que aprender a celebrar todas los logros alcanzados, también debo de ser duro conmigo cuando realmente valga la pena... hoy me siento mucho mejor y espero sacar lo que queda de la frustración el domingo.

¡No olviden salir a correr! 🏃🏻💨 

 

6 años corriendo #RnRDC. Nos vemos el siguiente año.

6 años corriendo #RnRDC. Nos vemos el siguiente año.

Segunda oportunidad

A un día del maratón... ¿del maratón?