¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog
En el 2023 - ¿El Apple Watch es bueno para correr? ⌚️

En el 2023 - ¿El Apple Watch es bueno para correr? ⌚️

Por: Alejandro Ortiz Tapia

- Oye wey, ¿cuál es el mejor reloj para correr?…

Me han preguntado un montón de veces y (creo) siempre he dado el mismo consejo: Un Garmin si lo quieres para entrenar en serio o un Apple Watch si tienes un iPhone y correrás de vez en cuando, y ahora tengo la oportunidad de explicar mi respuesta.


Hace casi 7 años, escribí un post sobre mi experiencia usando el Apple Watch para correr (👉🏼 Aquí está el link 👈🏼 para ese post); en ese momento, el Apple Watch era una “opción” novedosa para los corredores, pero desde entonces, existen otras opciones en el mercado, incluyendo las nuevas versiones de los relojes más famosos (y reconocidos para corredores) como: Garmin.
En este post, compararé mi experiencia (una vez más) usando el Apple Watch y la de usar un reloj Garmin para correr y daré una lista de puntos a favor y en contra de cada reloj.

Empezaré con el  Apple Watch:
Desde que este dispositivo salió siempre me ha impresionado por su estética simple e icónica, en pocas palabras el diseño está bien chingón; me compré desde la primera versión (lo que considero un error) y en este momento Apple ya vende su generación 8 (series) por lo que ha tenido suficiente tiempo para arreglar y pulir este device.

Puntos a favor 👍:

  • La integración que tiene el Apple Watch con lo que Apple llama su ‘ecosistema’. Notificaciones, llamadas y muchas otras aplicaciones que tiene, por ejemplo, poder desbloquear tu computadora usando tu reloj como una manera de verificar biométricamente que eres tu quien realmente está desbloqueando tus archivos 🤯… pero obviamente lo mejor de todo eso es poder escuchar las mejores cumbias (desde tu teléfono o reloj) y poder controlar todo desde el reloj (incluso el volumen de los AirPods).

  • La compatibilidad que el reloj tiene con la mayoría de las aplicaciones para correr, puedes correr usando la aplicación nativa de Apple, puedes correr usando Strava o puedes correr usando la aplicación de Nike+ dentro del reloj.

  • Las métricas y demás atributos que Apple Watch ofrece son similares a las que otros devices muestran: la capacidad del reloj para rastrear ritmo, distancia y calorías quemadas son algunos ejemplos que se muestran al correr y todos están presentes.

Puntos en contra 👎:

  • El costo del Apple Watch es uno de los principales puntos en contra. Es un device que no consideraría si sólo lo usaría para correr, el reloj más caro (Ultra) cuesta $800 dólares, mientras que la siguiente version (series 8) esta en $400 y la versión más “accesible“ esta en $250

  • La exactitud del GPS… es uno de los puntos en contra que son imperdonables. “Mi medio maraton es de 12.8 millas en vez de 13.1” me comentaba mi amigo el Manu constantemente cuando corría usando sólo su Apple Watch. Mi única recomendación era: re-calibra tu reloj, al parecer eso le pasa a mucha gente… En el siguiente medio maratón que corrimos me di cuenta que a mi otro amigo (el Fer) también su AppleWatch le marcó 12.8 millas cuando a mi (mi Strava) 13.1, como debía ser.

  • Tienes que cargar el reloj cada día por lo menos, el día que lo olvidas, no traes reloj. La capacidad de batería aun es muy baja.

Ahora, con el reloj ⏶ Garmin:
La marca Garmin está generalmente enfocada/asociada a atletas de alto rendimiento, a deportistas de varias disciplinas a recolectar los datos de cada uno de sus entrenamientos. Hay relojes específicos para correr, Triatlones, buceo, golf, fitness… es simplemente una de las mejores marcas en el mercado para estos servicios de coleccionar data. Una de las cosas que más me gustó del reloj Garmin es su precisión de GPS y rapidez para encontrar señal. También aprecié la variedad de funciones que ofrece el reloj, como la capacidad de crear y seguir entrenamientos personalizados y la monitorización del sueño.

Puntos a favor 👍:

  • El montón de funcionalidades que Garmin tiene especificas para correr. Crear ejercicios, fijar metas en distancia o tiempo, monitorear pulso cardiaco y el acceso a una comunidad dentro de su aplicación.

  • Garmin ofrece “casi” las mismas funcionalidades que el Apple Watch, escuchar musica, personalizar la cara del reloj, recibir notificaciones del celular… obviamente esa integración al ecosistema de Apple es más limitada.

  • El costo del reloj que por menos de $170 puedes comprarte un Garmin que cubra las necesidades básicas (y mucho más) de un corredor. Eso es casi $100 menos comparándolo directamente con Apple.

  • La batería puede durar semanas, no días. No tienes que estar estresado preocupado por cargar tu reloj todo el tiempo.

Puntos en contra 👎:

  • La estética del Garmin es muy “básica”, pero eso también puede ser un punto a favor, depende de la persona.

Sin embargo, aunque el Garmin tiene más funciones que el Apple Watch (y honestamente mucho más puntos a favor en cuanto a correr se refiere), encontré que el Apple Watch es más fácil de usar y de sincronizar con mi iPhone. La interfaz del Apple Watch es más intuitiva y menos complicada, lo que lo hace más atractivo para los corredores que prefieren una opción más simple (aunque a veces resulta frustrante cuando las carreras no marcan la distancia correcta).

En conclusión, tanto el Apple Watch como el reloj Garmin tienen sus fortalezas y debilidades. Si estás buscando precisión de GPS y una amplia variedad de funciones, el Garmin es una gran opción. Sin embargo, si prefieres una opción más fácil de usar y sincronizar con tu iPhone, el Apple Watch podría ser la elección correcta para ti. Lo importante es elegir un dispositivo que se adapte a tus necesidades y objetivos como corredor… también si tienes la posibilidad de tener los dos…

No olviden salir a correr 🏃🏻‍♂️💨

Entrenando para Marine Corps Marathon

Entrenando para Marine Corps Marathon

Mayo - Mes de la salud mental

Mayo - Mes de la salud mental