Mayo - Mes de la salud mental
Por: Alejandro Ortiz Tapia
Aprovechando que acaba de pasar Mayo (mes de la salud mental) voy a tomar esta oportunidad y dedicarle otro post a este tema, porque gracias a la puta pandemia, ahora soy firmemente creyente (y evangelista) en la importancia de cuidar nuestra salud mental tanto como nuestra salud física. Incluso llegaría a poner muy por encima la salud mental sobre la salud física, aunque generalmente van de la mano.
Por eso, quiero promover en el blog la conciencia y el autocuidado en este aspecto tan fundamental de nuestras vidas porque es esencial reconocer el impacto que la pinche pandemia ha tenido durante el último año y medio, hemos presenciado un aumento significativo en las enfermedades mentales en todo el mundo como consecuencia directa de la crisis sanitaria.
📊Las estadísticas actuales nos muestran que el número de personas que experimentan trastornos de salud mental ha aumentado considerablemente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 264 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión, y más de 284 millones de personas padecen de ansiedad. Estos números representan un aumento significativo en comparación con los datos previos a la pandemia.
Además, el estrés y la incertidumbre generados por el puto COVID 🦠 y el aislamiento 😷, han exacerbado los síntomas en personas que ya padecían trastornos de salud mental… Es definitivo que el confinamiento, el distanciamiento social y los cambios drásticos en la rutina diaria han tenido un impacto negativo en el bienestar emocional de muchas personas.
La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar la salud mental como parte integral de nuestra atención médica. Es fundamental que los gobiernos, los profesionales de la salud y la sociedad en general trabajen en conjunto para brindar apoyo y recursos adecuados a aquellos que luchan contra enfermedades mentales… pero eso ya es asunto para un post aún más cabrón.
Recuerden que no están solos. Si están experimentando dificultades en su salud mental, les recomiendo buscar ayuda profesional. Hay una amplia gama de servicios y profesionales disponibles que pueden brindar el apoyo necesario para superar los desafíos emocionales que puedan estar enfrentando… ¡no se rindan! Y vale la pena recordar que la salud mental no se trata solo de la ausencia de enfermedad, sino también de cultivar el bienestar emocional y promover una mentalidad positiva. Practicar la atención plena, incorporar actividades que nos brinden alegría y conexión con los demás, y hacer tiempo para el descanso y la relajación son formas efectivas de cuidar nuestra salud mental… correr puede ser una buena actividad 😉🏃🏻♂️
Recuerden, cuidar de nuestra salud mental es una responsabilidad que tenemos con nosotros mismos. No hay nada más valioso que invertir en nuestro propio bienestar.
No olviden salir a correr 🏃🏻♂️💨