¡Hola!
Yo soy el que escribe en este blog
La mitad de mi vida

La mitad de mi vida

Por: Alejandro Ortiz Tapia

“Estamos a mitad de la vida y al inicio no elegimos casi nada, pero ¿sabes?, de aquí para adelante sí que podemos planear“

Fácilmente podría decir que en vez de estar a la mitad, estoy en mi segunda o tercera vida 🤷🏻‍♂️

¿Qué onda wey?

Empiezo este post con una frase que una de mi amigas me regaló hace un par de semanas, así de la nada y me dejó pensando por días, bueno aún resuenan esas palabras unos días más fuerte que otros…

¡Ah su madre! Y es que tiene mucho de verdad, por lo menos desde el punto de vista lógico, biológico y matemático. El promedio de vida de un ser humano esta cerca de los 80 años (mundialmente) aunque este número varia dependiendo de la región del planeta que uno se encuentre, puede tomarse como un estándar. Eso (obviamente) es si somos de los afortunados de ser un ser humano promedio y que nuestro cuerpo no nos pase una muy alta factura por todos los años de buena vida.

Tomando en cuenta la probabilidad de ser una persona común y corriente entonces muy seguramente estoy en la mitad del camino y me pareció un buen tema para filosofar esta semana: “si mi laptop o teléfono marcara que se encuentra al 50% de carga generalmente es el momento que empiece a planear el uso eficiente de lo que me queda de batería” - Y fue justo en este momento cuando decidí escribir sobre el tema esperando leer este post en unos años y aprender algo de él [Como ahora lo hago al leer este post que escribí sobre las cosas que aprendí a mis 30 años - Post aquí].

Bueno ahora que he aceptado los hechos, ¿qué es lo que sigue? ¿Pasar por una crisis de media vida? [o como le llaman los gringos: midlife crisis], que al parecer son bastante comunes. ¿Hay manera de evitar esa madre?… Me surgieron muchas preguntas que ya pronto me vi abrumado y sumergido en un mar de dudas y nervioso de la fragilidad de mi vida (que siempre ha sido frágil, sólo que ahora me doy cuenta de eso).

Pero me considero una persona que soy positiva (en la mayoría de las veces) y tiende a ver que el vaso está medio lleno y me di cuenta de la importancia de la segunda parte de la frase: “de aquí en adelante sí podemos planear”… y creo que eso crea las preguntas más importantes sobre este tema: “ahora es tiempo de planear y usar eficientemente mi tiempo pero… ¿qué demonios hay que planear?”

Un par de días más y varias platicas sobre el tema con las personas que más quiero me hizo llegar a mi conclusión: si en la primera mitad de nuestra vida casi no elegimos nada, en la segunda mitad es nuestra responsabilidad de asegurarnos de E-L-E-G-I-R qué es lo que queremos hacer.

“La relatividad del tiempo se vuelve ‘casi’ palpable cuando observas la vida no desde un punto de vista de temporal, sino cómo un cúmulo de casualidades que nos llevan a despertar cada día y tener la oportunidad de decidir lo qué queremos hacer con nuestra existencia

Ahora no todo es miel sobre hojuelas, por más positivo que sea uno en la vida, obviamente hay muchos obstáculos en esta planeación. Al tener planes y objetivos siempre viene con expectativas; para que los planes se lleven a cabo a la perfección siempre se necesitan una combinación perfecta de factores y variables que nunca están sobre nuestro control, todo esto trae frustración… bueno pero qué cosas en la vida no traen frustración 🤷🏻‍♂️, así que es el momento perfecto de mi vida para disfrutar de las decisiones que elegiré libremente durante la segunda mitad de mi vida, ya tuve 40 años para conocerme bien así que no tengo pretexto para no elegir para y por mi.

Muchas gracias (y salud 🍻) por esos días llenos de pensamientos profundos y de filosofía mientras se sale a correr; no olviden salir a correr y por ahí nos vemos 👋 ✌️

🏃🏻‍♂️ 💨

Entrenando para el ‘Reston Half Marathon’ 🏃🏻‍♂️💨

Entrenando para el ‘Reston Half Marathon’ 🏃🏻‍♂️💨

2024 | Nuevo año, nuevo comienzo

2024 | Nuevo año, nuevo comienzo